Ficha Estado de Sitio

6.72 - Total: 53

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Estado de Sitio (4)




DE NIRO

  • 15 Aug 2021

6


Desde mi punto de vista se la puede considerar como una película premonitoria de lo que tres años más tarde ocurriría con el atentado a las torres gemelas en New York, Denzel Washington como siempre, con su estilo sólido interpreta a un agente del FBI que debe desbaratar una compleja red de terrorismo, que asola el barrio de Broklyn, hombres bomba, coches explosivos y rehenes, un combo de intrigas, suspenso y buenos momentos de tensión y también actúa Bruce Willis



Me gusta (0) Reportar

Mad Warrior

  • 11 Dec 2018

8



El pánico cunde en las calles. Grandes explosiones reducen edificios a escombros, hay manifestaciones sin control y se incrementa el odio racial mientras la gente, horrorizada, contempla soldados y tanques invadiendo la ciudad.
El terrorismo es la razón de semejante caos. Y no se está dando en las típicas ciudades árabes que todos nos sabemos ya...sino en Brooklyn.

Cuenta la leyenda que la banda de ¨heavy metal¨ Dream Theater tenía pensado publicar su álbum ¨Live Scenes from New York¨ el 11 de Septiembre de 2.001...en cuya portada aparecía la ¨manzana¨ de la susodicha ciudad con las Torres Gemelas en llamas; lo de este disco podría ser sometido a estudios parapsicológicos o no ser más que una ¨broma¨ macabra del destino. Pero no sólo en el mundo de la música hallamos estas extrañas coincidencias, también en la Historia del cine encontramos películas que han resultado ser de lo más premonitorias (que se lo digan a Méliès, Lang o Kubrick), y una de ellas es, sin duda, ¨Estado de Sitio¨.
El guión de Lawrence Wright acabó interesando lo suficiente a Edward Zwick, director responsable de títulos como ¨Leyendas de Pasión¨ o ¨Diamantes de Sangre¨ y destacado, sobre todo, dentro del drama épico y del ¨thriller¨ político, para encargarse del proyecto, con la intención de llevar a una palpable realidad la descabellada idea de convertir Manhattan en zona de guerra a causa del terrorismo árabe, tema siempre controvertido en terreno norteamericano, en una época en la que aún seguían recordándose los trágicos sucesos del World Trade Center, ocurridos cuatro años antes.

La acción nos traslada al departamento del F.B.I., donde el agente especial Anthony Hubbard se ha de enfrentar, junto con toda su unidad, a un brutal ataque terrorista: la explosión de un autobús lleno de pasajeros que inicia el estado de alarma en toda la ciudad. Una de las teorías que se barajan sería conseguir la liberación del jeque árabe Ahmed bin Talal, pero nadie ha pedido nada todavía; Hubbard tendrá que colaborar con una poco fiable agente de la C.I.A. llamada Sharon Bridger para descubrir las distintas células terroristas y detenerlas.
Por desgracia, los ataques no dejan de sucederse y la nación empieza a hartarse de ver cadáveres, con lo que al presidente no le queda otra solución: declarar la ley marcial en plena ciudad de New York. Será el general William DeVereaux el encargado de poner orden, apresando a cualquier ciudadano de raza árabe hasta dar con los responsables de los ataques; este plan tan falto de ética que incluye la presencia de soldados y vehículos militares en las calles choca con los ideales de Hubbard, quien lo considera una locura. Mientras se prepara un último gran golpe que nadie espera, la desconfianza, el temor, las persecuciones y la sangre se extienden sin control por Brooklyn...

¨Estado de Sitio¨ nos pone delante de una estremecedora situación que cualquier persona desearía no presenciar: el asedio de una ciudad, opresión racial, la toma militar de casas, calles, avenidas, el incremento de las protestas con los derechos humanos como máxima. ¿Casualidad o un siniestro vaticinio? La película, que deja por los suelos las políticas del momento, se adelantó tres años al caótico escenario en el que se convirtió Norteamérica después del 11-S, y nos cuenta cómo el terror se puede apoderar de una nación y odiar a otra por culpa del terrorismo, quebrantando leyes y derechos constitucionales legítimos; un serio dilema pone a la paz y el patriotismo enfrentadas contra la moralidad (uno es un terrorista, todos son terroristas...), tema que tras el derrumbamiento de las Torres sería imposible criticar, ya que en el 2.001 los ojos de los americanos apuntaron, irascibles, a todos los árabes.
Entre tanto, Zwick nos brinda un ¨thriller¨ lleno de intriga y acción que por su argumento y temática evoca el estilo de las novelas de Tom Clancy y de aquellos films setenteros sobre terrorismo y espías internacionales, como ¨Domingo Negro¨ o ¨Pelham 1, 2, 3¨. Hay que reconocer que aparecen los convencionalismos típicos de esta clase de propuestas, que al final los personajes carecen de ambigüedad, o son malos o buenos y punto (excepto el de Samir), que el ritmo desciende en ciertas partes y que la conclusión es previsible y demasiado políticamente correcta comparado con el resto de la película, sin embargo ésta acaba ofreciendo un trepidante espectáculo que engancha de principio a fin.

Digno heredero de Sidney Poitier, Denzel Washington, de nuevo colaborando con Zwick, consigue otra muy notable actuación, aunque vuelva a hacer ese mismo papel que ya le hemos visto en otros veinte títulos anteriores. Tony Shalhoub, Annette Bening y un discreto Bruce Willis están bastante correctos en sus respectivos personajes, que por desgracia derivan entre lo estereotipado y lo predecible; destaca Sami Bouajila como Samir.
Entretenidísima de principio a fin a la vez que demoledora y muy realista si tenemos en cuenta lo que pasaría poco después en la ciudad de New York. Desolador retrato de hasta dónde puede llegar el odio, el malestar, la injusticia y el exacerbado patriotismo en nuestra sociedad cuando se viven tiempos de guerra.



Me gusta (1) Reportar

LexLecter

  • 19 Mar 2016

8


Un estallido fugaz te arranca del suelo, para terminar en el mismo sitio, pero con el cuerpo entero tumbado en el asfalto. Un zumbido de un taladro atravesándote el tímpano, te hace sangrar por la oreja y notar como se desliza el caliente rojo liquido por tu cuello. Levantas la cabeza con nauseas, notando que el mundo gira aunque estés quieto. La vista de un ojo esta empañada por una tela gris y roja, que te hace tener mas mareos. Te levantas, y un grito afónico casi inaudible resale de tu boca, pero nadie se para, nadie te mira, nadie te ve. Te giras chillando socorro, pero siguen ignorandote. Miras al suelo y hay un hombre tumbado junto a ti, con los ojos abiertos mirandote fijamente a los tuyos. Las nauseas vuelven, las arcadas se incrementan, pero no expulsas nada. La explosión junto a una conmoción cerebral te están tomando el pelo, disfrutando de esta macabra vision. Soy yo, el que yace sin vida en el suelo.

Os preguntabais que siente una persona, despues de pasar por un atentado terrorista? Pues a mi inocente opinión y utilizando el don de la imaginación, os e descrito una de las miles de escalofriantes escenas que siente la gente, por pasar por un traumático suceso como este.

Una película cargada de emoción humana y a la vez desprecio por la propia raza. Aun hoy en día, aunque la intención de la película, sea transmitir la xenofobia que sienten las personas por otras, por su distinto color de piel, acento, rasgos faciales o creencia o ideología, seguimos siendo humanos.

Tenemos un corazón, tenemos un cerebro, tenemos dos ojos, nos gusta el fútbol o el basket, nos gusta el frió o el calor, nos gusta vivir solos o en compañía. Sean cuales sean nuestras diferencias, solo son una delgada linea rojo, electrificada por nuestros prejuicios, que si la cortamos, llevandonos un calambrazo, la recompensa sera tan gratificante, que habar valido la pena cambiar años de generaciones prejuiciosas.

Las maldiciones se crean por que seguimos creyendo que hay alguna maldición, desaparecen cuando vemos que solo es un espejo que nos da, lo que nosotros le estamos pidiendo: Miedo. El miedo nuble la vista, el miedo nos ayuda a salvarnos la vida, pero el miedo tiene muchas caras, y esas caras que desconocemos, pueden tener intenciones puras, o ser las que acaben con la nuestra.

Como hace Denzel Washington para desprender tanta seriedad, pasión y humanidad, en un rostro tan inerte de sensibilidad. Esto es un don que el aprovecha en cada secuencia, en cada escena y en cada vida que interpreta en la gran pantalla.

Esta guerra es solo una mínima parte de las que nos esperan, si seguimos en mal camino que nosotros mismos hemos forjado, con vendas en los ojos y guías defectuosos que solo nos requieren para utilizarnos de dardos somníferos. Pero mientras la luz, logre escabullirse por las oscuras ramas de la incertidumbre, los rayos esperanzados, la voluntad luchadora y la positiva voz de la ciudad, que alza sus manos a favor de la paz, todo lo malo desaparecera.

Fundamental, lidiadora y efectiva



Me gusta (0) Reportar

JavierYanguas

  • 6 Nov 2012

6



El director Edward Zwick, que ya ha dirigido grandes trabajos como ¨Resistencia¨ (Daniel Craig) ¨Diamante de Sangre¨ (Leonardo DiCaprio) o ¨El último Samurai¨ (Tom Cruise) nos trae ¨Siege : Estado de Sitio¨ presentándonos una buena historia, dosis de acción y explosiones, y sobre todo, una pareja protagonista interesante.

Lamentablemente, la temática del film ¨Estado de Sitio¨ está en boca de todos, el terrorismo es una cosa a la que todos estamos acostumbrados, a nosotros los españoles, nos ha tocado de cerca, y por ende, estamos más que sensibilizados con la temática.

Otros que están muy identificados con el tema son los Norteamericanos, que sufrieron en sus carnes la matanza del 11 de septiembre, aunque sin embargo, la película es anterior a estos actos, de ahí que se pueda decir que es una película premonitoria.

La guerra ha evolucionado hasta hacerse terriblemente compleja, en la antigüedad, luchaban países contra países, ahora luchan individuos contra países, estos individuos no pueden ser identificados fácilmente, luchan en la sombra, de ahí que fuese realmente complicado para el gran Denzel Washington y Bruce Willis luchar contra esta amenaza imposible.

La película empieza bastante bien, el argumento a priori puede resultar bastante trillado, pero no para la época en la que se ubica la película.

Denzel se ocupa de dirigir la película al buen camino, aunque sabiendo que participa Bruce Willis, te esperas a que aparezca, y te tiras esperando ¡Una hora! Una auténtica locura, y una verdadera lástima, porque cuando aparezca, impregna de su presencia todo el fin.

Denzel Washington es siempre un actor interesante, es talentoso y lo ha demostrado ganando múltiples premios a lo largo de su carrera (3 veces nominado al Óscar al mejor actor y 2 veces a mejor actor de reparto)

Mientras tanto, Willis, es Willis, a los que nos gusta, estamos de enhorabuena, a los que no, se lo tendrán que tragar, no les queda otra.

He de decir que esperaba que la pareja formada por Denzel Washington y Bruce Willis iba a dar más de si, y que se iba a prodigar más en la acción, sin embargo no es así.

También he de decir, que pese a durar 2 horas, se hace un poco larga, esto posiblemente sea debido a que le cuesta mucho arrancar, y convertirse en interesante, por decirlo de alguna manera.

Es una buena película, llega al suficiente y lo sobrepasa con holgura, pese a que tampoco es para tirar cohetes, entretiene lo justo.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 4


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
1%
4
5%
5
13%
6
26%
7
18%
8
15%
9
3%
10
13%