Crítica de “Descansa en Paz”: Un viaje reflexivo a través del dolor y la resurrección

Crítica de “Descansa en Paz”: Un viaje reflexivo a través del dolor y la resurrección




En "Descansa en Paz", la directora Thea Hvistendahl nos ofrece una visión única y melancólica del género zombi, que se aleja de los clichés habituales para centrarse en una exploración profunda del duelo y la pérdida. Con un elenco liderado por Renate Reinsve y Anders Danielsen Lie, la película se posiciona más como un drama psicológico que como una película de terror convencional.

Una exploración de la pérdida y la resurrección

La trama de "Descansa en Paz" sigue a tres familias en Oslo que se enfrentan a la inexplicable resurrección de sus seres queridos recientemente fallecidos. Anna es una madre que lidia con el dolor de haber perdido a su hijo pequeño. Su vida da un giro cuando su padre, Mahler, desentierra al niño, ahora reanimado. Paralelamente, David y sus hijos deben enfrentar la confusión y el miedo cuando Eva, su esposa y madre, vuelve a la vida tras un accidente fatal. En otro rincón de la ciudad, Tora recibe de nuevo a su pareja fallecida, Elisabet, en su hogar.

El reparto principal entrega actuaciones contenidas y llenas de matices. Reinsve, en particular, brilla como una madre atrapada entre la alegría y el horror de ver a su hijo de vuelta. Lie también ofrece una interpretación sólida como un hombre que trata de mantener la normalidad para sus hijos mientras navega por una situación surrealista. La química entre los actores aporta una autenticidad desgarradora a la narrativa.

Descansa en Paz

Una dirección visualmente cautivadora pero narrativamente lenta

Hvistendahl, con su enfoque detallado y un ojo agudo para la cinematografía, crea un ambiente visual impresionante. La fotografía de Pål Ulvik Rokseth captura la soledad y el desasosiego de una ciudad donde los muertos han vuelto a caminar. Las escenas están impregnadas de una luz gris y pesada que refuerza el tono sombrío de la película. Sin embargo, la narrativa puede sentirse lenta y a veces carece del dinamismo necesario para mantener al espectador completamente enganchado.

"Descansa en Paz" se destaca por su enfoque reflexivo y su resistencia a recurrir a los sustos fáciles. En lugar de escenas de caos y violencia, la película se centra en las complejas emociones humanas que surgen ante lo inexplicable. La banda sonora, compuesta por Peter Raeburn, añade capas de tensión y melancolía, subrayando la atmósfera inquietante de la película.


Conclusión: Una experiencia inusual y contemplativa

A pesar de sus momentos de lentitud, "Descansa en Paz" es una película que vale la pena ver por su enfoque único y su exploración sincera del dolor y la pérdida. No es una película de zombis convencional, sino una meditación sobre lo que significa realmente dejar ir a nuestros seres queridos. Es una obra que desafía las expectativas del género y ofrece una experiencia cinematográfica rica en emociones y reflexiones.





Comentarios (8)



      990

arielgf88
#1

Interesante propuesta.
Parece tener algunos conceptos del cuento “La pata de mono“ de W. W. Jacobs, la novela “Cementerio de animales“ de Stephen King o la película “Aterrados“ del argentino Demian Rugna, quien ganó más notoriedad el año pasado con la genial “Cuando acecha la maldad“. Quizás también algo de “Maggie“, con Arnold Schwarzenegger y Abigail Breslin.
Tal vez me equivoque, aún no vi la película, pero al leer la crítica se me vinieron esas obras a la cabeza.
Le daré una oportunidad.
Saludos.

Reportar Citar


      667

stoker
#2

Tiene buena pinta, en plan peli de terror realista. También me imagino que será muy de autor, de ahí su lentitud.

la vere el finde

Reportar Citar


      4986

soy leyenda
#3

la vere, cosas nuevas e interesante se lee en la critica

Reportar Citar


      2144

viciou
#4

Tiene pinta de ser interesante

Reportar Citar


      29212

DE NIRO
#5

Parece buena

Reportar Citar


      2

MORNINGSIDE
#6

Diferente, pero muy lenta. No es mi rollo

Reportar Citar


      74

Laciru
#7

Muuuyyy lenta, te tiene que gustar este tipo de pelis. Es cine de autor.

Reportar Citar


      26939

Carlos Teorético
#8

Muchas gracias por la recomendación.

Saludos.

Reportar Citar


Película relacionada


Descansa en Paz

de Thea Hvistendahl

Ficha Críticas

Noticias relacionadas

Descansa en Paz

Sorteamos entradas para ver en los cines “Descansa en Paz”, estreno 19 de junio
(14 Jun 2024)

Descansa en Paz

Trailer final para “Descansa en Paz”, en cines el 21 de junio
(11 Jun 2024)

Descansa en Paz

Los muertos resucitan en el trailer subtitulado en español de “Descansa en Paz”
(8 Dec 2023)

Leer más

Noticias + leídas

Estas son las 28 películas de terror que Prime Video ha añadido a su catálogo en junio de 2024
Estas son las 7 películas de ciencia ficción más realistas según la NASA
“The Sadness” por fin llega a España en Blu-ray: preventa ya disponible
“Furiosa: De la saga Mad Max” ya está disponible en digital en Estados Unidos