Ficha La matanza de Texas

8.00 - Total: 2436

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La matanza de Texas online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Curiosidades de La matanza de Texas (153)




Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Cuando Burns y Peral volvieron al set cargados de sacas de huesos, Hopper se lo había pensado mejor y había decidido no incluir tanto material esuqeletico en la película.

Resignados,a la pareja no le quedó otro remedio que preparar una gran hoguera y quemar el macabro material. Cuando estaban viendo como ardía la pira de huesos, Pearl recordó que se miraron a los ojos y comentó:

- ¨ Esto es enfermo. Estamos trabajando en una película enferma y nos estamos convirtiendo en enfermos ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Pearl había trabajado en una ocasión para un veterinario y sabía donde lanzaban los cadaveres de los animales después de matarlos:

- ¨ Eran montañas y montañas de huesos de animales que ni se molestaban en enterrar ¨.

- ¨ Había de todo:vacas,caballos,ovejas y un par de esqueletos de mono ¨- recordó Dottie Pearl.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Burns fue uno de los grandes responsables del ambiente malsano que posee el filme. Su obsesión por los esqueletos y los huesos le llevó a irse un día durante el rodaje con Dottie Pearl a buscar huesos por el desierto durante la friolera de doce horas.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Según el director artístico Bob Burns:

- ¨ La primera mañana de rodaje, la script llamó al cámara para que filmara el cadaver putrefacto de un perro que yacía en la carretera. El último día encontramos a un caballo muerto en el arcén,con moscas y todo,pero a Tobe y a Daniel (Pearl,el cámara) les dió tanto asco que no lo rodaron. Hubiera sido un gran plano para empezar la película ¨.

Por desgracia, Burns tuvo que conformarse finalmente con incluir el armadillo disecado que tenía en su casa, en un plano que se ha convertido en una de las imagenes más angustiosas del séptimo arte.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Las cosas no empezaron nada bien. Hubo mucho calor, demasiado calor (con temperaturas que rondaban los cuarenta grados) y las condiciones de trabajo eran inhumanas. La maquilladora Dottie Pearl describió así el rodaje:

- ¨ Horrible, horrible:humedad, sol abrasador,bichos,mosquitos,hormigas,un lavabo para todo el mundo,una docena de personas haciendo el trabajo de cincuenta,una jornada de veintidós horas con una sola comida...¨


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Estas dos desagradables declaraciones dan una pequeña idea del infierno que resultó el rodaje de La Matanza de Texas.

El rodaje comenzó el 15 de Julio de 1973 cuando un équipo de poco más de diez personas, más nueve actores, se hospedaron en una granja aislada en las afueras de un pequeño pueblo llamado Round Rock.

La imagen debía de ser al estilo fotografico: una veintena de hippies, con sus pantalones de campana, barbas modelo hombre-lobo, los chicos; largas y lisas melenas las chicas.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

El actor Jim Siedow declaró como fueron los primeros momentos del rodaje:

- ¨ Las luces empezaron a derretir los huesos y la carne que había sobre los platos empezó a ponerse mala. Todo el equipo se mareó y se pusieron a vomitar fuera del set. Pero nosotros seguíamos ahí rodando ¨.

Mientras que su compañero de reparto Edwin Neal lo explica de otra manera:

- ¨ Cuando ibamos a rodar el momento en el que el camión me atropella, en la escena final, Tobe tuvo la idea de incluir un plano en el que se viera mi cadaver después de ser aplastado.

Para ello me colocaron boca abajo,con la cara pegada al asfalto,con aquel sol de justicia cayendo sobre mi cabeza.

Estuve varios minutos ahí sin moverme hasta que encontraron el ángulo correcto. Me llegué a quemar la cara y me hice una marca que me duró varios días. Y para colmo, en el montaje final,desecharon el plano y no lo pusieron ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Pero hubo un pequeño problema, ya que Hopper y Henkel olvidaron decirles a sus nuevos socios que existía otra productora ( MAB ) que disponía de la mitad de los derechos del filme. Según declaraciones del actor Edwin Neal:

- ¨Nosotros sabíamos de la existencia de Parsley y de MAB, pero creíamos que era un grupo de inversores que formaban parte de Vortex y no una gente que operaba por su cuenta y riesgo¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Como los sesenta mil dolares de MAB eran pequeños, aún tratandose de una producción independiente de bajo presupuesto, Hopper y Henkel convencieron a los actores y al equipo para que capitalizaran su trabajo.

( es decir, que trabajaran por sueldos muy bajos a cambio de tener un porcentaje de Vortex y tener derechos sobre los beneficios que generara la película ).


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Hopper y Henkel decidieron también formar una productora para administrar su cincuenta por ciento de beneficios.

Esa compañía se llamó Vortex, y una vez hecho esto decidieron buscar técnicos en la Universidad. Los primeros en subirse al proyecto fueron el matrimonio Pearl ( Daniel como cámara y Dottie como maquilladora ), el montador Larry Carroll y Ronald Bozman como jefe de producción.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

En aquel entonces no estaba muy claro, pero parece ser que Saenz ( que sale en el film como productor asociado ) era un traficante de marihuana conocido en la zona.

Sus negocios de fumeteo le habían recompensado con un flamante Mercedes y una gran casa en las afueras de la ciudad, equipada con un sistema de túneles subterraneos.

Pero en 1982, Saentz se convirtió en un fugitivo de la justicia y su abogado defensor era Tom Pearl, el hermano del operador Daniel Pearl..!el director de fotografía de la Matanza de Texas!.

( el mundo es un pañuelo ).


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Para llevar a cabo esa operación, Parsley creó la MAB Inc., una productora que tenía a socios capitalistas a:

-Robert Kuhn: un abogado de Austin que ayudó en la nueva asociación con nueve mil dolares.

-Katherine Henkel: hermana de Kim Henkel, cuya aportación llegó a los mil dolares.

-Richard Saenz: Que puso diez mil dolares...!en efectivo!.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

El momento que se vivía en Texas ( los 70 ) era bueno y había dinero para financiar futuras películas.

Parsley vió en el guión algo que podría salir muy bien y le interesó el proyecto de ¨ Leatherface ¨ y cerró un acuerdo con Hooper y Henkel por el cual él se quedaba con el cincuenta por ciento de la película a cambio de sesenta mil dolares que se aprovecharían en una futura producción.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Skaaren le comentó a su amigo Bill Parsley que le había llegado un guión y le pidió que le echara un vistazo.

Parsley era el director de ¨asuntos públicos¨ de la Texas Tech University de Lubbock, aunque se dedicaba también a invertir pequeñas sumas en gasolineras, bancos o granjas ( un hombre de negocios, vamos ).


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Esa empresa estaba harta de que directores de otros lugares llegaran a Texas para rodar películas de tinte erótico con colegialas de la zona, por lo que el proyecto de un film tejano sentó muy bien en la comisión.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Fue en esta última donde acudieron Hopper y Henkel para buscar financiación con un guión que llevaba el nombre el nombre provisional ¨ Leatherface ¨.

La primera persona con la que hablaron fue con Warren Skaaren, director ejecutivo de la Texas Film Comission.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Tres fueron las claves para que La Matanza de Texas se llevara al celuloide:

-La P.B.S: Un estudio de televisión para el que Hopper había rodado dos documentales.

-La creación de un departamento de cine en la Universidad de Texas que formaba desde técnicos hasta interpretes, con el objetivo de formar un equipo de rodaje cualificado.

-La Texas Film Comission, que no subvencionaba el dinero de los proyectos cinematográficos que llegan a sus manos, pero si podía llevarlos a distintos inversores anónimos y, en caso de realizarse, ayudar en la busqueda de una distribuidora.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Kim Henkel declararía posteriormente:

¨ queriamos hacer algo que asustara a la gente, pero que al mismo tiempo fuera algo divertido... el criterio era que si Tobe se reía al leer las páginas que yo había escrito, es que ibamos por buen camino ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

El guión fue terminado en seis semanas, con Henkel haciendo la trama del filme y Hooper revisando y corrigiendo sobre la marcha.

Nada más terminarlo, fueron en busca de financiación para que un estudio pudiera comprarlo y llevarlo a la pantalla.


Reportar

Ryosaeba

  • 16 Mar 2009

Para ello decidieron inspirarse en el caso real del psicopata Ed Gein, personaje que sirvió también de módelo para el clásico de Hitchcock, Psicosis.


Reportar

Curiosidades: 153

Páginas de resultados:


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
1%
4
1%
5
3%
6
8%
7
14%
8
23%
9
18%
10
26%