Ficha Como Dios

6.82 - Total: 178

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Como Dios (1)


Mad Warrior

  • 14 Jan 2024

5



Miras arriba y te quejas. ¿Por qué sucede?, ¿qué fuerza impulsora oculta en nuestro ADN nos provoca hacer ese gesto de alzar la cabeza al cielo y maldecir...y en voz alta?
¿Quizás esperamos obtener alguna respuesta? La respuesta se halla precisamente en ese silencio. ¿Y por qué seguimos mirando entonces?

En esta película Bruce lo hace continuamente, desespera verle mirar a las nubes como un chiflado y pedir explicaciones por un fallo casual; claro que cuando nuestra vida, y doy fe de ello, se basa en una acumulación aparatosa de fallos casuales no podemos evitar creer que somos el blanco de alguna injusticia. ¿Quién nos puso aquí si no estamos hechos para vivir ni afrontar el desafío? A menudo “Como Dios“, la tercera y más exitosa colaboración entre Tom Shadyac y Jim Carrey después de probarse ambos en el drama (con mejor resultado para el segundo), versa sobre estos dilemas, porque su protagonista es un tipo machacado desde cualquier ángulo.
Este guión que se llevaba escribiendo y reescribiendo a seis manos desde algún rincón de Universal, retoma la conocida situación de un personaje de Carrey víctima de la mala sombra de una fuerza superior que le reduce a nada, ya sea por cuenta propia (“Yo, yo Mismo e Irene“) o ajena (“Mentiroso Compulsivo“, “La Máscara“); parece que el actor, un hombre de fe agradecido por la vida (yo también lo estaría si tuviera su mismo nivel económico), gusta de encarnar a pobres desgraciados siempre faltos de un empuje que les haga cambiar o volver a ver que lo mejor es ser uno mismo. La diferencia es que aquí esa fuerza es “divina“.

Toda la situación antes de encontrarse con Morgan Freeman, el Dios más honorable y simpático que uno pueda desear conocer (de presidente de EE.UU. a Dios, este hombre apunta alto), está narrada de forma brillante por Shadyac, quien sabe aprovechar las imbecilidades de su amigo Carrey e intercalar de por medio un toque leve y reflexivo. Cuando a Bruce dan una paliza al intentar ayudar al mendigo o maldice su vida en la autopista la historia se detiene en zonas más oscuras; podría haber sido de hecho un gran drama, pero el guión no está enfocado de esa forma y domina ese toque liviano.
Desde mi punto de vista personal todo falla desde el principio porque dejé de creer en Dios hace mucho tiempo, pero con respecto al film las personas no pueden simplemente dar a algo el nombre de los problemas de su vida y que sea “Dios“, que es lo que hace Bruce, un egoísta porque no es el centro de atención de la existencia, por eso su papel es el de reportero frustrado, porque no consigue llegar a toda la gente que quisiera...porque, en definitivas cuentas, no es Dios para lograr eso, ni tampoco está agradecido por tener a su novia (Jennifer Aniston más soportable que otras veces aunque interpretándose a sí misma como siempre), ni su casa, ni su coche...

Podría ganarse mi simpatía si supiera expresar gratitud, pero el punto está en presentar a un hombre imperfecto, débil y herido en su orgullo. ¿Y qué hace cuando obtiene los poderes de Dios una semana? Pues, como es Carrey: el imbécil, es decir, lo único que se le ocurre a alguien con tales dones recién adquiridos es reventar una boca de incendios, separar por la mitad una sopa de tomate, hacerle a su novia los pechos más grandes y otras subnormalidades muy del estilo de Shadyac...sin embargo esto no es “La Máscara“, no procede tal cúmulo de gamberradas, pero sucede lo mismo.
Tampoco tiene sentido (y sé que pedir sentido en una comedia de fantasía como esta es demasiado...) que los rezos de la gente amartillen la cabeza de Bruce al día siguiente, y no cuando adquiere los dones, en fin. El problema es que el guión da la vuelta y nos hace ver, y a él mismo, que dichos dones tienen consecuencias sobre otros al utilizarlos en su propio beneficio (el desastre en Japón, un detalle ingenioso). Y aquí el director quiere introducir la moralina, dejando al protagonista como víctima ignorante de sus propios poderes y haciéndole apoyarse en una estatua de oro (el becerro bíblico) como un ídolo falso.

La moralina es la de andar por casa, basada en el cliché del arrepentimiento cuando ya es demasiado tarde para enmendar los errores y el sentimiento de culpa, y ya no hay tiempo para seguir haciendo trucos con los pechos de la novia; sobre las interpretaciones nos permite ver a Aniston y Carrey haciendo uso de su talento para el drama, pero sobre el guión es todo muy obvio, manipulador y estereotipado, es lo que sabemos que va a pasar después de la tormenta de megalomanía del personaje, en cuya piel el espectador querría supuestamente ponerse, sólo para descubrir una hora después el gran error.
También nos enseñan que el problema no está en los poderes divinos, sino en la persona que los usa; Bruce es un mal ejemplo por su egoísmo e ingratitud (e infidelidad, echando más leña al fuego), y se realiza la parábola castigándole a través de su propia acción hasta que pueda evolucionar y transformarse en una versión más piadosa y agradecida de sí mismo (con la eterna felicidad deseada para ella igual que en “Al Diablo con el Diablo“). Es un mensaje que sirve para satisfacer al espectador (al creyente, sobre todo): el milagro lo debe hacer él y no Dios. Para mí está claro porque no hay ningún Dios o, en cualquier caso, trabajó seis días y desde entonces se ha tomado vacaciones permanentes.

Lo que no vemos es a Bruce siendo víctima de algún otro infortunio en última instancia. Podría haber sucedido y quedar en suspenso su acción; ¿lo afrontaría poniendo la otra mejilla o volvería a mirar al cielo como mira la hormiga esperando a que la queme el niño que tiene la lupa?
Shadyac nos debe ese detalle para aclararnos un par de cosas. Lo que sí hizo bien fue presentarnos como se merecía a ese gran Steve Carrell, que a mi entender tomaría el puesto de Carrey como astro de la comedia del iniciado siglo XXI (no en vano él protagoniza la innecesaria secuela...).



Me gusta (0) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
2%
3
1%
4
1%
5
7%
6
27%
7
26%
8
16%
9
5%
10
10%