Ultimas críticas insertadas




Ficha Swim

DE NIRO

  • 24 Feb 2024

3


Swim
Pelicula proveniente de la productora Asylum por lo tanto ya se sabe que su calidad será inferior pero eso no le quita que esté entretenida, esta no es el caso porque el genero tiburón es uno de los más prolificos, si ustedes se arriesgan a verla se maravillaran de la proezas del tiburon asesino que se ensaña con una familia, el escenario son las costas de California, casa que da a la costay una terrible tormenta lleva al escualo a entrometerse en una muy bonita casa y querer mangiare cuanto cuerpo humano se le interponga, tiburon CGI y unas actuaciones malas hacen que no la recomiende pero hay placeres culposos que uno se da de vez en cuando.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Slender Man

[email protected]

  • 24 Feb 2024

6


Slender Man
A mí no me ha parecido tan mala como a la gran mayoría. Me resultó una cinta de terror bien hecha pero una más del montón.
La historia entretiene desde que empieza hasta que termina sin aburrir en ningún momento y eso se agradece.
Los efectos especiales no parecen de un film serie B directo a video como se comenta por ahí; están bastante bien hechos.
Slender Man está tan bien realizado (supongo que habrán hecho uso del CGI) que logra asustar.
Se deja ver! Para un domingo lluvioso de noche la recomiendo!



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Desafío

[email protected]

  • 24 Feb 2024

9


El Desafío
Excelente película protagonizada por dos grandes actores: Anthony Hopkins y Alec Baldwin.
La historia, en cuestión, es súper dinámica. No da respiro ni siquiera un segundo. Pasan cosas entretenidas todo el tiempo y la historia avanza sin parar ni decaer hasta su final.
Los efectos especiales son alucinantes teniendo en cuenta el año de estreno del film. Hoy en día al oso lo harían de forma digital; que en esta cinta sea un oso real le da algo más de verosimilitud a las escenas.
Los paisajes también son muy bellos de ver.
Recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha The witches of Breastwick

ragman

  • 23 Feb 2024

4


The witches of Breastwick
pelicula erotica que se enfoca en la brujeria pero de una manera muy alejada del terror, mas comedia erotica (sofctore) con un plantel femenino infartante.
no esta mal, aunque esperaba mas un enfoque al horror softcore.
para ver mujerones y olvidar, aunque existe una continuacion para seguirle el ruedo a esta historia



Me gusta (0) Reportar

Ficha Beau Tiene Miedo

antaguco

  • 23 Feb 2024

6


Beau Tiene Miedo
Película de Ari Aster en la que destaca su originalidad. Puedo decir que jamás he visto nada ni remotamente parecido a “Beau tiene miedo“. La trama es inverosímil, surrealista, paranoica, por momentos carece de sentido. De repente, cuando parece que empieza a tenerlo, de nuevo se desvía hacia otro desvarío aún mayor que el anterior. No sabría calificarla, no puedo poner mala nota a una película tan original y con una interpretación tan magistral de su protagonista, pero son 3 horas de paranoia constante con un final que tampoco me aclaró nada. Personalmente, no he entendido la película, no sé si hay algo que entender o directamente se ha rodado intencionadamente para que nadie la entienda o para que cada uno interprete lo que quiera.



Me gusta (0) Reportar

Ficha ¿Hacia El Fin Del Mundo?

Gerpro

  • 28 Feb 2024

5


¿Hacia El Fin Del Mundo?
El moribundo científico Dr. Stephen Sorenson (Dana Andrews) y su esposa Maggie (Janette Scott), lideran la investigación para descubrir una fuente ilimitada de energía para resolver la crisis de combustible en la Tierra. El objetivo es aprovechar la energía del núcleo de la Tierra mediante la detonación de un poderoso misil nuclear en lo profundo de ese núcleo.

Cine catástrofe de los pioneros, donde la ciencia no es sólida y, como es de esperar, las cosas no salen nada bien.
Antes del desastre existe un triángulo amoroso y rencoroso entre el matrimonio y el tercero en discordia: el ex-novio de Maggie, el Dr.Ted Rampion (Kieron Moore), que trabaja con ellos en tan difícil proyecto.
Las interpretaciones del trío principal de protagonistas están bien, especialmente Dana Andrews, aunque Janette Scott está algo desaprovechada.

La trama mantiene las cosas avanzando a un ritmo razonable y la subtrama amorosa contrasta con lo importante de la película, en donde la corteza terrestre se parte luego de que, con la aprobación mundial, se arroje la bomba y todo se convierta en caos total.
Entonces las miniaturas de las instalaciones (visualmente muy buenas), dan paso a escenas de destrucción muy logradas o erupciones de magma bestiales, con algo de material de archivo ocasional.
Las escenografías y los decorados del reducto de los científicos son fantásticos, por eso los efectos especiales a cargo de Eugène Lourié y un presupuesto grande detrás, logran escenas visualmente atractivas.

Película de ciencia ficción que genera nostalgia de los años sesenta y que es un discreto espectáculo con mucho drama humano y efectos visuales llamativos y de la vieja escuela. Ideal para completistas del cine catástrofe.

-5½-



Me gusta (1) Reportar

Ficha Freeze

Gerpro

  • 26 Feb 2024

5


Freeze
Película inspirada en la obra de H.P.Lovecraft, en donde los marineros a bordo del HMS Innsmouth navegan hacia el polo norte para rescatar al HMS Eibon.

El guión algo sólido tiene bastante suspenso, pero las locaciones en cuevas y paisajes congelados, los trajes de época, la música,
y las interpretaciones son más que aceptables en esta producción británica de no muy alto presupuesto. Los diálogos no llegan a ser muy convincentes.

Los personajes hábilmente interpretados tienen al Capitán Mortimer empeñado en encontrar a su amigo perdido, mientras se suceden traiciones y conflictos en la tripulación, donde oficiales y tenientes pelean por la dirección a seguir del barco.
Las criaturas merodeadoras matan en el barco a la mayor parte de la tripulación y los supervivientes huyen al hielo ártico para encontrar refugio en un sistema de cavernas.

Los monstruos no tardan lo suficiente en aparecer, aunque alcanza el tiempo para la presentación de personalidades de los personajes.
Estos monstruos son los Ictioides, antiguos monstruos anfibios despertados para reclamar la tierra.
El diseño de los monstruos es bueno, aunque los movimientos defraudan un poco y los anfibios aparecen rápido y se mantienen
demasiado en pantalla, quitando algo del factor sorpresa.
Los fanáticos de las películas de monstruos que prefieren los efectos prácticos antes que el CGI encontrarán atractiva esta película.

¨Freeze¨ es una película que de locura, aislamiento y monstruos bastante sólida que con mayor presupuesto hubiera tenido algo más de suerte. Apenas discreta.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Atrapada en el Infierno

edcarpenter

  • 9 Mar 2024

7


Atrapada en el Infierno
Aceptable ópera prima del director paul hyett más conocido por su labor en los efectos de maquillaje , esta vez probando suerte en la dirección y la verdad es que lo hizo muy bien presentándonos esta historia dramática en la que un grupo de jovencitas son secuestradas por un grupo militar para mandarlas con un criminal que se dedica a prostituirlas siendo tratadas de las peores maneras , destacando las actuaciones, los efectos de maquillaje , la violencia y el dramatismo qué hay a lo largo del film que termina brindando una definición satisfactoria en la trama , además de lo simpática que resulta la angelical protagonista , para mi gusto uno de los filmes de rigor que ningún cinéfilo debería perderse



Me gusta (0) Reportar

Ficha Atrapado en Grand Isle

Miguel Arkangel

  • 27 Feb 2024

5


Atrapado en Grand Isle
“Entonces, dime, ¿cuánto tiempo ha pasado desde que te chuparon la polla?“

Un joven es contratado, por un tipo alcohólico y su mujer atractiva, para reparar la cerca de su casa en Grand Isle. Las cosas se complican cuando el trío queda atrapado en la casa por un feroz huracán.

Stephen S. Campanelli se ha ganado una buena reputación como el operador de cámara de varios filmes exitosos de Hollywood (“Piratas del Caribe”, “Tres anuncios en las afueras”, “La mula”), lo que lo animó a probar en la dirección, con este film inspirado en los thrillers eróticos de serie B de los noventa y que resulta una confusa mezcla de gótico sureño, cine negro y ¿terror?

2019 fue un año prolífico para Nic Cage, estrenó un buen puñado de películas, esta no es ni la mejor ni la peor, y su conocido histrionismo y carisma sostienen la trama. Strickland es agradable como una seductora y bella sureña con un tornillo suelto y Kelsey Grammer hace de policía.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Kill Chain

Miguel Arkangel

  • 23 Feb 2024

5


Kill Chain
A pesar de las malas críticas que puedan tener, me encanta ver cualquier película con Nicolas Cage, que casi se ha convertido en un género en sí mismo. Así que no tuve ningún reparo en sentarme a disfrutar de “Kill Chain”, un thriller neonoir y sombrío de Ken Sanzel, con sicarios, mujeres malvadas y hermosas, venganzas y disparos a mansalva.

Nic es el propietario de un destartalado hotel en un barrio duro de Colombia, al que llegan diversos personajes sórdidos: la sensual Annabelle Acosta, vestida de rojo, Angie Cepeda como “The Very Bad Woman”, un viejo francotirador (Enrico Colantoni) con problemas con su hija, un par de asesinos (uno interpretado por Alimi Ballard), un policía corrupto (Ryan Kwanten) y otros personajes variados.

Un poco inconexa, con varias subtramas, con algunos momentos de lujuria, algunos momentos de acción, algunos momentos aburridos, y Cage contando una historia para embelesar a un par de asesinos. No es perfecta, pero terminé de verla con una sonrisa de satisfacción, ¿qué queda por decir?



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Hombre que Mató a Hitler y Después a Bigfoot

LN

  • 23 Feb 2024

8


El Hombre que Mató a Hitler y Después a Bigfoot
Me pareció muy buena película. Juega a sorprender con el título, ya que lleva a pensar que es una bizarreada sin demasiado contenido, pero de hecho es todo lo contrario. Se basa en la estructura del mito, por eso el titulo tan descaradamente fantástico. Muestra superficialmente una historia absurda, sin demasiada importancia, pero que sirve para simbolizar, expresar y abordar temas muchos más profundos, como son la vejez, el amor, las cuentas pendientes de la vida; lo que me pareció sobresaliente fue el abordaje critico que hace del arquetipo del héroe. Una película con diálogos excelentes, quizás para ver mas de una vez.



Me gusta (0) Reportar

Ficha El asesino de Rosemary

mahotsukai

  • 22 Feb 2024

8



El asesino de Rosemary
Reivindicable slasher de a inicios de los 80, dirigido por Joseph Zito (“Friday The 13th: The Final Chapter”, 1984).

28 de junio de 1980. Las autoridades del pequeño pueblo de Avalon Bay autorizan la realización del baile de graduación de ese año, tras un doble asesinato cometido hace casi 30 años. Sin embargo, un merodeador pondrá en alerta a los jóvenes del pueblo.

Tras el inesperado y gran éxito de “Friday The 13th” (1980) de Sean S. Cunningham, surgió inmediatamente un vendaval de películas tratando de imitarla, algunos no lo consiguieron, otras pasaron sin pena ni gloria, mientras que otras lograron dar con la fórmula y obtener rentabilidad, pero esencial y posteriormente cierta valoración y catalogación de películas de culto. De esta forma, concretamente entre 1980 y 1981, vale destacar films como “Maniac” (1980) de William Lustig, “Prom Night” (1980) de Paul Lynch, “Fade to Black” (1980) de Vernon Zimmerman, “Halloween II” (1981) de Rick Rosenthal, “Friday The 13th Part II“ (1981), “Funhouse” (1981) de Tobe Hopper, “My Bloody Valentine” (1981) de George Mihalka y, por supuesto, “The Prowler” (1981) de Joseph Zito, película que hoy nos convoca. De hecho, no son pocos los críticos e historiadores del cine que advierten varias similitudes en cuanto a guión, atmósfera y factura precisamente con la película de Mihalka. No obstante, hay que precisar que es difícil establecer plagio en este caso, ya que “The Prowler” (1981) fue concebida y estrenada antes que “My Bloody Valentine” (1981).

La idea original de “The Prowler”, que también se le conoce con el título alternativo de “Rosemary’s Killer” (1981), provino del productor David Streit (“Species”, 1995), quien encargó a los guionistas Glenn Leopold (“The Smurfs”, 1981-1989), y Neal Barbera (“Tom & Jerry Kids Show”, 1990-1994), este último hijo de uno de los reconocidos creadores de los estudios de animación Hanna-Barbera, la redacción del guión de una película slasher, lo que constituye una paradoja teniendo en cuenta que tanto el primero como el segundo provenían del mundo de la animación infantil. Si bien el film cuenta con todos los estereotipos del género, como debe ser, es destacable la inclusión y tratamiento de ciertos temas interesantes, que muchos slasher obvian en pos de una historia más liviana, dinámica y digerible. Así, indudablemente, el principal aliciente del film es la elección de un veterano de la II Guerra Mundial como asesino serial. Por aquel entonces, a fines de los 70 e inicios de los 80, los veteranos de guerra, ya sea del aludido conflicto mundial como la Guerra de Vietnam, continuaban siendo objeto de admiración y respeto por la sociedad y paradójicamente seguían sin encajar y sin el reconocimiento socioeconómico correspondiente como veríamos, por ejemplo, en “Taxi Driver” (1976) de Martin Scorsese, “The Deer Hunter” (1978) de Michael Cimino, “Coming home” (1978) de Hal Ashby y luego “First Blood” (1982) de Ted Kotcheff.

En “The Prowler” (1981), obviamente desde una perspectiva menos fina y más burda, también se aborda las consecuencias de desatender a soldados con serios problemas psicológicos que cargan con una ira, frustración o trauma que resultan claves para la comisión de asesinatos en serie. Aparentemente, el móvil del trauma del asesino se remite solamente al cansancio en la espera y abandono del que es objeto por parte la que era su novia mientras él se mantenía en el frente de batalla, pero es posible advertir una temática un poco más compleja en la trama al respecto. En el guión se le da fuerza al argumento a la frustración del asesino por el término unilateral de la relación sentimental, pero en muchos casos reales se trató de una pérdida total e irrecuperable de la vida que los soldados sacrificaron en el frente para satisfacer los intereses belicistas y políticos de sus gobernantes. Hablamos de una familia, de una carrera profesional, de un emprendimiento o de parte (literalmente) de sí mismos con mutilaciones físicas, emocionales y psicológicas. En cualquier caso, este asesino traumado tiene todas las excusas y la oportunidad para vengarse de los culpables o de sus sustitutos simbólicos, que no es más que la misma sociedad estadounidense.

Lo que nos lleva a la configuración del asesino, es decir, lo más interesante y destacable del film. Siempre he afirmado que es el asesino en serie el verdadero protagonista y el personaje más complejo de todos en el slasher (el resto suelen ser insípidos o desechables). Por tanto, he de decir que a pesar de que la vestimenta de soldado y su equipamiento (para) militar es eficiente pero no icónica y de no tener una continuidad ni trascendencia fílmica como otros villanos que dieron paso a franquicias (Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger o Leatherface, entre otros), el asesino militar se las arregla para dejar huella en la retina del espectador, especialmente por su brutalísima forma de ejecutar a sus víctimas. Gracias al inigualable talento del legendario Tom Savini, quien se encontraba en el zenit de su talento en ese momento, tenemos memorables escenas de gore como empalamientos, apuñalamientos, degollamientos con horquetas, espadines y bayonetas, explosiones de cabezas, incluso. Otro punto memorable del asesino es que, gracias al color de su atuendo, merodea y se mimetiza notablemente en las escenas nocturnas para acechar y asesinar a sus víctimas, lo que lo convierten en un asesino más impredecible por momentos de lo que llegaría a ser Jason Voorhees, por ejemplo. Lo único cuestionable al respecto es que, tratando de ofrecer más alternativas sospechosas de posibles asesinos, Zito pierde el ritmo, por ejemplo, en las dos secuencias en la mansión del mayor Chatham, padre de Rosemary.

“The Prowler” (1981) tiene una lograda atmósfera brumosa y surrealista para ser un slasher, gracias al competente trabajo en fotografía de João Fernandes, en su segunda película convencional luego de dedicarse inicialmente al cine porno. El director Joseph Zito inicialmente escogió Avalon, California para rodar (donde transcurre la trama, por cierto), sin embargo, finalmente se decantó por Cape May, Nueva Jersey, por “su aire a pueblo fantasma”, precisamente. El Inn at Cape May sirvió como edificio para las secuencias de baile mientras que el Emlen Physick Estate como la casona Chatham, donde ocurre el desenlace. Por último, se usaron las habitaciones del histórico Hotel Chalfonte como dormitorios de la hermandad en donde se hospedan los universitarios. La filmación duró seis semanas y se calcula que costó en total US$1 millón, de los cuales casi la mitad fue destinada al departamento de efectos especiales encabezado por Tom Savini y sus ayudantes. Como es de costumbre, fue el propio Savini quien grabó las secuencias gore con sus propias manos, convirtiéndose, por tanto, en “el merodeador” (“Prowler”, en inglés)

El film cuenta con un reparto relativamente competente a pesar de que algunos personajes no están bien construidos. En el encontramos a Vicky Dawson (“Breaking up”, 1978) como Pam MacDonald, Christopher Goutman (“Goodbye, New York”, 1985) como el subcomisario Mark London, Lawrence Tierney (“El honor de Prizzi” (1985) como el mayor Chatham, Farley Granger (“Something Creeping in The Dark”, 1971), como el sheriff George Fraser, Cindy Weintraub (“Humanoids from the Deep”, 1980)”, como Lisa, Lisa Dunsheath (“Eddie Macon“s Run”, 1983) como Jerez, David Sederholm (“The Hunt for Red October”, 1990) como Carl, Thom Bray (“Prince of Darkness”, 1987) como Ben, Joy Glaccum (“The Children”, 1980) como Francis Rosemary Chatham y John Seitz (“JFK”, 1991) como Pat Kingsley.

Richard Einhorn (“Don“t Go in the House”, 1979) fue el encargado de componer la banda sonora del film. Si bien es notoria la evidente influencia de Harry Manfredini, mítico compositor del score de la franquicia “Friday The 13th” (1980-1993) y hasta antes de “The Prowler” (1981) su trabajo era esencialmente con sonidos electrónicos, fue precisamente con este film donde comenzó a experimentar con electrónica más compleja y la incorporación de pistas orquestales con cuerdas, vientos y metales. Montado y masterizado para CD en 2019 por Ian Zapczynski a partir de cintas maestras de 15 ips, la partitura completa consta de 35 pistas. Señalar que cada una de las suites es tan larga que ocupa una cara completa de un disco de 12“ (a 45 RPM), por lo que trae doble LP. Además, está impreso en un vinilo verde militar de 180 gramos con salpicaduras rojas.

La película fue estrenada el 26 de junio de 1981 y no alcanzó a recaudar el millón de dólares que supuestamente costó, a pesar de que los productores informaron US$500 mil como presupuesto oficial. “The Prowler” (1981) fue distribuida de forma independiente por Sandhurst Releasing Corporation. Como ya adelanté, en algunos países como Australia y el Reino Unido, la película se estrenó con el título alternativo de “Rosemary“s Killer” en una versión bastante censurada, que eliminó prácticamente todos los primeros planos gore de Savini. Un dato curioso es que la versión alemana no sólo eliminó todas las secuencias sangrientas, sino también la identidad del asesino y la banda sonora reemplazada con sonidos de pájaros para las escenas diurnas, sonidos de grillos para las escenas nocturnas y la partitura de Richard Einhorn con música de sintetizador de un músico no acreditado.

Con el tiempo la película ganaría cierto estatus de película de culto.la revista Complex la posicionó como la 24ª mejor película de terror de todos los tiempos en 2017, la revista Paste la incluyó entre las 50 mejores películas slasher de todos los tiempos en 2018 y LA Weekly clasificó al asesino de la película como el 11º mejor villano slasher de todos los tiempos.

En resumen, un infravalorado y reivindicable slasher de la época dorada del subgénero, que además de contener con todos los elementos indispensables también hace su propia propuesta, con una lograda atmósfera surrealista y unos efectos especiales realmente brutales.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Hobgoblins 2

Gerpro

  • 25 Feb 2024

3


Hobgoblins 2
Tardía secuela de los alienígenas Hobgoblins, una comedia de humor tonto y vulgar para adolescentes.
Esta vez los Hobgoblins no escapan de una bóveda en un estudio de cine, ahora aparecen mágicamente con sólo pronunciar tres veces la palabra ¨Hobgoblins¨.

Ésta segunda parte tiene un guión básico y torpe, con personajes caricaturescos como Kevin y su novia Amy, que son dos amantes insatisfechos y sus hipersexualizados amigos: Daphne y su novio soldado Nick. Kyle es el quinto amigo nerd y adicto a las citas virtuales.

Los personajes son los mismos de la original pero interpretados penosamente por un elenco diferente, ahora pasan de la secundaria a la universidad.
Se maneja un humor tonto e ingenuo como contrarespuesta a la aparición de los Hobgoblins, marionetas de poco movimento, de gruñidos graciosos y bastante salvajes.
Rick Sloane intenta en esta tardía secuela igualar y ser fiel al estilo visual de su original con un resultado aceptable, porque logra el aspecto
de una película filmada en la década del ochenta.

Impensada secuela luego de más de veinte años para conmemorar la mala, bizarra y con algunos seguidores de culto primera parte e imitación de los ¨Gremlins¨ y una especie de hermana pobretona de los ¨Ghoulies¨.

¨Hobgoblins 2¨ es una fallida secuela nada divertida, destinada a ser mala y hasta la intención parece ser realmente esa.



Me gusta (1) Reportar

Ficha Savage Planet

Gerpro

  • 23 Feb 2024

3


Savage Planet
El planeta Tierra está superpoblado, sin oxígeno y en sus últimas etapas. Un equipo es teletransportado miles de años luz para ser el primero en explorar un nuevo planeta similar a la Tierra para el consumo humano. Este equipo no sabe que anteriormente fue enviado otro equipo que fue devorado por osos gigantes y súper inteligentes.

El nudo de la película nos muestra al equipo tratando de investigar y sobrevivir hasta que son atacados por osos pardos intergalácticos, en los que se utilizó desvergonzadamente material de archivo reciclado, donde se los ve gruñendo, de pie y en diferentes posiciones en diferentes ángulos y que se repiten una y otra vez (los personajes no interactúan con los osos). Aunque existen escenas gore mezcla de malas y agradables, donde falsas garras de oso aplastan, decapitan o destripan a sus víctimas.
Una sustancia verde, viscosa y regenerativa es el elemento del planeta (llamado Planeta Oxígeno) que será ambicionada como oro, para traerla de regreso a la Tierra y usarla para salvar a la raza humana.

Más aburrida que entretenida, con un guión inverosímil y tonto.
Las actuaciones son apenas discretas, con personajes estereotipados y que tienen algo de divertidos y llamativos (aquí entran el abogado excedido de peso, las bombas femeninas o el batallador Vickers).

¨Savage Planet¨ no deja de ser una película absurda de ciencia ficción, con música mediocre copiada de ¨Tiburón¨ de 1975 y que arranca algunas risas en las hórridas (pero cómicas) escenas entre humanos vs. osos.
No se sabe que intentaron hacer los responsables de esta película. Ver para creer.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Life of Belle

ilustrador.tk

  • 22 Feb 2024

5


Life of Belle
“Life of Belle” es un modesto falso documental que nos muestra lo que pasó los días previos al crimen que ocurrió en su casa. La película comienza mostrándonos ese instante, cuando la policía llega al lugar de los hechos y se escucha el grito de Belle, pero sin embargo ella no aparece por ningún lado.

Seremos testigos de esos hechos gracias a las cámaras de vigilancia y a una cámara que, como es costumbre en estos filmes, le regalan a Belle para que filme su vida y juegos en casa.

La película hace lo que puede con el poco presupuesto que tiene, y eso se nota en toda su factura, los actores son casi aficionados y los niños algunas veces en las escenas dramáticas están con cara de felicidad.

Eso te debes esperar de ella. Eso no quita la experiencia, ya que esta película se enmarca en esos filmes que tienen una apariencia “real” hasta que llega su sorprendente giro final que explicará la degradación de la cordura de la madre. Escena que deberás repetir para poder ver en detalle qué fue lo que ocurrió allí, en ese último y desgarrador grito.

(Pd: Y por supuesto si tienes alguna información de donde se encuentra la pequeña Belle, corre a dar aviso a tus “autoridades locales“ ;) )



Me gusta (1) Reportar

Ficha Abigail

ilustrador.tk

  • 22 Feb 2024

5


Abigail
Abigail es una chica más peligrosa de lo que aparenta su dulce rostro. Y cuando llega auna pequeña comunidad todo se descontrola. Abigail es el título de una película que nos presenta a una joven aparentemente inocente, pero que esconde un lado oscuro y violento. Al mudarse a una nueva comunidad, Abigail desata el caos y la tragedia, al enfrentarse a los secretos y traumas que acarrea consigo. La película intenta explorar la complejidad psicolígica de los personajes, pero falla en su desarrollo y profundidad. La actuación de algunos actores es poco convincente y no simpre logra transmitir las emociones adecuadas.

La música es otro punto débil de la película, ya que no se adapta al tono ni al ritmo de las escenas, y rompe la tensión y el suspenso que se pretende crear. La trama es predecible y cliché, con situaciones forzadas y poco creíbles, que culminan en un final absurdo y decepcionante, tí­pico del cine B.

Abigail es una pelí­cula que no cumple con las todas expectativas de un buen thriller, pero que si tiene suficiente gancho para atrapar, aunque se queda en un intento caricaturesco de retratar la violencia juvenil.



Me gusta (1) Reportar

Ficha El Extraño

DE NIRO

  • 22 Feb 2024

6


El Extraño
Es de corte similar a la Mujer en la ventana o la ventana indiscreta, aqui se ve una pareja que está en Rumania y la adaptación sobre todo a la chica se le hace dificil, un entorno nuevo, el idioma y su marido que no está casi nunca en el departamento, la chica Maika Monroe que me encanta como actua, comienza a sentir que en el edificio de enfrente alguien la observa, coo casi siempre nadie le cree, y la tensión va increcendo, situaciones donde la protagonista es seudoacosada, el muchacho en cuestión la persigue y la observa, de filmación lenta y de final que en el fondo ya lo pensaba que iba por ese lado, les recomiendo It Follows con esta misma actriz.



Me gusta (1) Reportar

Ficha Silent Night

DE NIRO

  • 22 Feb 2024

5


Silent Night
Me decepciono al verla, no sabia que iba en plan comedia, la esperaba más oscura, pero tiene en todo un desarrollo un humor acido o sarcasmo britanico, un gran elenco donde se destacan Keyra Knigtley, Anabelle Wallis, la hija de Jhony Deep y el niño de JoJo Rabbit, pero por lo demas se queda a mitad de camino, y eso que en cuanto a estetica y ambientacion navideña esta muy bien, un grupo de amigos se reunen en una casa en medio de la nada para festejar navidad pero en reallidad saben que se viene el fin del mundo, que se aproxima porque un gas toxico se va desparramando y mata a todo lo que se le interpone, durante toda la pelicula los protagonistas tratan de no pensar en el fin de sus vidas, se hace un tanto pesada ya que los amigos se pelean y tienen rencillas y peleas del pasado y con alcohol de por medio, hace que la tranquila velada se torne un tanto caldeada, eso si el final me encantó por lo sorpresivo.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Awaken the Dead

dalton gellar

  • 21 Feb 2024

1


Awaken the Dead
Un pasado oscuro y mortal.

Película de serie z que la verdad no vale la pena ver y que le pongo un 1 para que después no borren mi critica porque si no tengo presupuesto para hacer algo mejor no lo hago.

Una historia que no tiene sentido, fotografia del primer celular que salió creo y unas actuaciones super horribles y ni decir de los zombies más falsos imposibles pero como dije lo peor es la calidad de imagen y fotografía es que no se ve ni bien la cara de los actores si es que se pueden llamar así.

La peor película que he visto de zombies mil veces que zombie nation o lo que sea.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Silent Night

ragman

  • 21 Feb 2024

6


Silent Night
aceptable filme que al decir verdad la critica la ¨ agrando¨ demasiado. es buen filme pero tampoco para tanto. fiesta navideña fin de la humanidad.personajes con sus diferencias que saben mas de lo que nos dicen como espectador de todo lo que sucede. las actuaciones son muy buenas, especialmente del niño.
el resto del elenco estan acordes al filme. de esas peliculas para ver una vez.



Me gusta (0) Reportar

Páginas de resultados:



Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”